RIESGOS Y DESVENTAJAS DE  MIGRAR A LA NUBE
Y UNA NOVEDOSA PROPUESTA CON GRANDES BENEFICIOS 

ESTA PRESENTACION ES LA RECOPILACION DEL PENSAMIENTO Y PROYECCIÓN DE DESTACADOS LIDERES EN TECNOLOGÍA

Migración a la Nube

LA MÁS IMPORTANTE DESVENTAJA DE MIGRAR A LA NUBE ES POR RAZONES ECONÓMICAS

Desventajas de Migrar a la Nube

Las empresas  se  esclaviza  económicamente a pagar cuotas por los próximos 5, 10, 20 y/o 50 años o más cuotas y más cuotas, que van aumentando todos los años produciendo un gasto sin  limite quedando encadenado al proveedor de servicios de por vida.

Análisis Financieros muy serios llegaron a la conclusión que estar en la Nube a  mediano y largo largo plazo  es una inversión mucho mayor que tener un Data Center propio.

Migración a la Nube
Compartir recursos en la nube

RICHARD STALLMAN

 Creador de la free software fundation GNU

POR QUÉ LAS EMPRESAS EXPONEN LA CONFIDENCIALIDAD Y SEGURIDAD DE SU INFORMACIÓN

ESTE PUNTO  ES EL MAYOR  PROBLEMA DE MIGRAR A LA NUBE

Por que migrar a la Nube se pierde el  control  y seguridad  de la información. Por que estar en la Nube genera un contexto  de Alta vulnerabilidad, la información de la empresa se expone para la sustracción o robo produciendo Grandes  perdidas económicas  para las  empresas.

  • Los ataques Cibernéticos están Creciendo Exponencialmente
  • Se estiman que dos millones de Ciberataques al año causan más de  700 millones de dólares en pérdidas alrededor del mundo aumentando de manera Alarmante se estiman que las perdidas podrían  llegar a varios billones de dólares  en el futuro próximo.
  • Colombia el país mas afectado en ataques cibernéticos en A latina
  • Los bancos determinaron colocar sus data center en la Nube
  • Hoy El sector Financiero en Colombia sufre 45 ciberataques por segundo
  • 760 compañías migraron a la Nube con IFX Networks y como consecuencia fueron victimas de un ataque cibernético de grandes proporciones.

En conclusión la Nube es Altamente Vulnerable 

EMPRESAS COLOMBIANAS QUE MIGRARON A LA NUBE Y FUERON VICTIMAS DE ATAQUES CIBERNETICOS

EL SECTOR FINANCIERO COLOMBIANO  SUFRE EL 35 % DE LOS CIBERATAQUES

LOS BANCOS COLOMBIANOS SON VICTIMAS DE 45 CIBERATAQUES POR SEGUNDO

COLOMBIA SUFRIO 12 MILLONES DE  INTENTOS DE CIBER ATAQUES EL ULTIMO AÑO

MIGRAR A LA NUBE EXPONE A LAS COMPAÑIAS A SUFRIR ATAQUES CIBERNETICOS

SOBRECARGA DE LA INFORMACION EN LA NUBE

Otro Gran problema es La escalabilidad a largo plazo a medida que más y mas  empresas  empiecen  a compartir la infraestructura de la  Nube.

La Sobrecarga en los servidores de los proveedores esta aumentando las empresas No posee un esquema de crecimiento óptimo.

Esta limitante  esta generando  Degradaciones  y fallas  en el servicio

El ancho de banda y la confiabilidad de la red a menudo son las razones ¿o excusas? más utilizadas para justificar las fallas de  los servicios generando  importantes perdidas económicas y de Información  para las empresas.

Limitaciones de la Plataforma en la nube

STEVE WOZNIAK Cofundador de Apple

Control de Datos Reducido

La tercerización de la nube puede reducir el control y la privacidad de los datos

Al tercerizar a la nube, una empresa podría estar renunciando a un cierto grado de control sobre sus datos, lo que podría tener implicaciones para la privacidad y la seguridad de la información.

Control de Datos Reducido

PABLO GARCÍA

IT PROJECT MANAGER NERION CLOUD

No existe un proveedor en la nube que pueda garantizar que no se experimentara un periodo de inactividad.

No existe un proveedor en la nube que pueda garantizar que no se experimentara un periodo de inactividad.

La Nube No es Infalible porque estamos depositando datos en un lugar  que No tenemos el control.

Las fallas comienzan  por el exceso de copias de seguridad que se almacenan   provocando la caída de los Data center.

El  tiempo de Inactividad es uno de los problemas más recurrentes.

Los cortes en la red o de servicio pueden ser Desastrosos.

Si una empresa está en la  Nube y experimenta cortes  en el servicio todas las aplicaciones  que residen en ella se verán afectadas, incluso el menor tiempo de inactividad puede ocasionar grandes pérdidas para  las empresas  en términos de Ingresos, Reputación y lealtad del cliente.

Lo mismo ocurriría si se produjesen problemas con la conexión a internet.

CONSTRUIR UN DATA CENTER PROPIO Y RENTARLO UNA ALTERNATIVA CON IMPORTANTES BENEFICOS PARA LAS EMPRESAS VS MIGRA A LA NUBE

Limitaciones de la Plataforma

La migración a la nube puede limitar la personalización de la plataforma

Al migrar a la nube, una empresa podría estar limitando su capacidad para personalizar su plataforma según sus necesidades específicas, lo que podría afectar su capacidad para competir en el mercado.

LAS EMPRESAS QUE OFRECEN SERVICIOS EN LA NUBE POSEEN UN MANEJO DE COSTOS DESCONTROLADO LO QUE GENERA PRECIOS EXAGERADOS DE LOS SERVICIOS

AKHIL GUPTA, VICEPRESIDENTE DE INFRAESTRUCTURA DE DROPBOX

son muchas  empresas de Telecomunicaciones  que han venido  a Colombia y han invertido millones de dólares US en grandes data center y tienen una  ardua competencia desde otros países  y en la desenfrenada supervivencia  invierten millonarias cifras en publicidad para capturar clientes para recuperar sus inversiones y  convencer  a las empresas “ de las maravillas de migrar a la Nube”  para  sostener el Gran negocio han creando un ambiente propicio para el Monopolio generando con esto en un crecimiento exagerado de los costos de los servicios que se les están cobrando a los clientes y  un desmedido gastos sin control para las empresas Colombianas  dejándolas a la deriva de  los proveedores de servicios de la Nube.

VICEPRESIDENTE DE INFRAESTRUCTURA